Términos de uso: por qué leerlos es clave para tu seguridad y derechos en el entorno digital

Según un segundo estudio de NordVPN, nueve de cada diez personas entienden la importancia de crear contraseñas más complejas para proteger sus cuentas y evitan compartir datos personales en sitios o aplicaciones sospechosas.
No obstante, solo el 38% de los brasileños —casi cuatro de cada diez— se preocupan por leer los famosos «Términos de Uso» al acceder a las plataformas digitales. A pesar del desinterés o la falta de tiempo para leer las políticas de uso y privacidad, las reglas contenidas en este tipo de documento son extremadamente importantes para los usuarios y propietarios.
O que são e para que servem?
Los términos de uso establecen las responsabilidades y orientan cómo las personas deben utilizar un producto, físico o digital. En el caso de las redes sociales, nubes y otros tipos de dispositivos virtuales, de acuerdo con la Ley Nº 12.965/2014, debe incluir reglas de conducta para el uso de la plataforma, posibles restricciones, condiciones de acceso, protección de la propiedad intelectual y las responsabilidades de todos los usuarios.
Este documento es un contrato de adhesión, es decir, sirve para guiar al usuario sobre las normas de uso del servicio y para aclarar cómo será la relación de este con el sitio o aplicación. Así, ayuda a evitar dudas, discusiones o malentendidos sobre los derechos y deberes de quienes utilizan la plataforma.
Por lo tanto, crear un término de uso es esencial para garantizar que su empresa esté en conformidad con la legislación. Además, es importante que el lenguaje sea claro y accesible. Esto facilita la comprensión por parte de los usuarios, reduciendo dificultades en la interpretación de las cláusulas.
Elementos de los términos de uso
Los términos de uso deben incluir los siguientes elementos:
– Determine el servicio o producto ofrecido: el usuario necesita tener conocimiento sobre qué está comprando o usando. Así, se evitan reclamaciones futuras. Sea claro y transparente con las personas en relación con lo que se está ofreciendo;
– Responsabilidades: Es importante que los términos contengan las responsabilidades de cada una de las partes involucradas en esta relación entre usuario y empresa;
– Derechos de autor: Es imprescindible que existan cláusulas referentes a quién pertenecen los derechos de autor, garantizando que los productos y contenidos desarrollados por la empresa no puedan ser utilizados indebidamente y sin autorización previa. De esta forma, los derechos de propiedad intelectual deben ser respetados;
– Dirección a la Política de Privacidad: ella aclara el tratamiento de los datos de los usuarios y es legalmente indispensable, debiendo estar vinculada a los términos de uso, con dirección para su lectura y aceptación;
– Glosario: Los textos sobre tecnología y servicios digitales frecuentemente contienen términos técnicos difíciles. Por eso, es esencial incluir un glosario en los términos de uso, para garantizar su accesibilidad y comprensión por todos.
Por lo tanto, siempre lea las reglas.
Ignorar la lectura de un contrato antes de aceptarlo es un error grave y arriesgado. Estos documentos son esenciales para mantener el orden y la legalidad en el ambiente digital. Son la principal herramienta contra fraudes y abusos, y la falta de comprensión de sus cláusulas no exime a nadie de sus responsabilidades. Ignorar estas obligaciones puede resultar en consecuencias serias, legales y financieras.
¿Te gustó este contenido? Comparte en las redes sociales o visita nuestra página para más información útil.